Share This
Presentación
El aladar es una de esas ondas de pelo que tienen las mujeres sobre las sienes. Los hombres también aunque no las luzcan tanto. Es una palabra muy andaluza, muy evocadora, muy poética. Y, desde ahora, es una nueva sección de El Correo de Andalucía. Cada quince días, el lector de Aladar tendrá la oportunidad de echar un vistazo al mundo de la cultura desde páginas llenas de literatura, cine, música, pintura o cualquier manifestación artística.
Aladar nace con la intención de aportar desde más allá de las fronteras que nos imponemos sin que existan. Hoy, eso ha dejado de tener sentido. Las nuevas tecnologías han convertido el mundo en un lugar casi diminuto en el que el ser humano puede mirar aun estando a miles de kilómetros. No será extraño encontrar entre los artículos alguno que nos envíe un colaborador desde Londres o Berlín. Aunque, del mismo modo, podrán llegar las crónicas desde Madrid o Sevilla.
Las entrevistas serán uno de los pilares básicos de Aladar. En esta primera entrega, Amando de Miguel, José María Merino, Manuel Rico, Jorge Blass e Hilda Farfante son los protagonistas. Idioma, lenguaje, novela, poesía, magia y un testimonio hondo sobre lo que representa poder mirar un mundo hostil desde la fortaleza que se construye siendo feliz.
Desde Aladar queremos acercar la literatura a todo tipo de público. Incluso a los que creen que el arte no tiene mucho que ver con ellos (si es que hay alguien que crea eso). Para ello hemos diseñado distintas secciones. La que hemos llamado Otras fuentes de inspiración indagará en las conexiones que existen entre arte y ciencia o tecnología. Por otra parte, Escrito Para…, será una pequeña guía para lectores de todo tipo en busca de obras diversas. Libros nuevos, nuevas voces, poesía, comedias o tragedias. Una guía asequible para cualquier tipo de lector.
Otro de los ejes fundamentales en Aladar será el cine. En este número de Aladar se analizan algunas películas de Ingmar Bergman, lo que representa la figura de este autor en el cine. Sus películas señalaron el camino que tomarían muchos realizadores desde el momento en que el cine del director sueco se instaló en el panorama mundial como una de las obras más importantes de todos los tiempos. En la próxima entrega, Andréi Tarkovski será el protagonista de la sección. Otro autor sobresaliente.
Estaremos pendientes del cine español. Desde hace ya algún tiempo, las críticas a nuestro cine son, en algunos casos, feroces. No es raro escuchar en las conversaciones más cotidianas que el cine español es malo y que la única razón de ser es la subvención que se recibe al rodar. Sin embargo, es posible que lo único que sucede con nuestro cine es que se encuentra en un momento de cambio radical. Los guionistas y directores han modificado la forma de narrar, de contar historias. Lo que antes era importante ya no lo es tanto. Algo que el espectador debe asimilar y que se convierte en un trabajo duro.
Aladar será todo eso. Y música. Y teatro. Y magia. Y pintura. Y escultura.
Aladar nace con la vocación de ser una ventana abierta de par en par por la que entre el aire fresco. Pero, también, por la que entren los lectores de El Correo de Andalucía. Una ventana para todos y construida por todos. Para ello, en el próximo número estrenaremos nuestro taller de escritura; un taller que sin la ayuda de los lectores no podrá tener el alma necesaria. Desde Aladar plantearemos asuntos sobre la escritura creativa y serán los lectores los que den solución con sus propios textos; plantearemos la posibilidad de editar cada entrega con secciones a la carta, con las propuestas que se reciban en la redacción. Si alguien quiere saber la opinión de uno de nuestros críticos sobre una película, una novela o una ópera en concreto, la tendrá. Aladar quiere ser el espacio cultural de todos los lectores de El Correo de Andalucía. Porque el arte somos todos nosotros, porque nosotros no podemos ser sin el arte ni el arte tiene espacio alejado de la realidad que conforma el ser humano. Jorge Luis Borges escribió un exquisito poema que sirve de resumen a lo que Aladar quiere ser. Dice así:
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Aladar nace para ser el marco de ese espejo.
Comentarios recientes