Cinco obras de teatro que combinan arte con solidaridad

CertameSolidario Clamide

El Taller de Teatro Clámide lleva treinta y tres años en pleno funcionamiento. Esta agrupación teatral gallega, que cuenta con apasionados del teatro de todas las edades, ha sacado adelante un certamen donde lo recaudado irá a parar a cinco asociaciones que, de un modo u otro, ayudan a quienes más lo necesitan. Teatro y solidaridad se funden en uno durante cinco funciones teatrales que, además de arte, derrocharán humanidad.

Para quienes aman las artes escénicas, introducirse en un salón teatral es un gusto por sí solo. Al igual que las salas de cine o los espacios literarios, se trata de una especie de santuario donde se firma un pacto tácito: el tiempo dedicado a disfrutar de una representación no se conjuga con nada más, todos los problemas o preocupaciones que uno pueda tener se quedan de puertas para afuera. Pero si a eso le añadimos que el coste de la entrada y el esfuerzo de cada actor sobre las tablas tienen un propósito solidario, deberíamos acudir sin un ápice de dudas a contemplar tal espectáculo. Y esta situación, por fortuna, se da en una localidad llamada Vilagarcía de Arousa.

El Taller de Teatro Clámide lleva en funcionamiento treinta y tres años. En la actualidad lo conforman unas cincuenta personas, vecinos de la pequeña ciudad (situada en la provincia de Pontevedra) y de municipios de alrededor. Por esta iniciativa han pasado, a lo largo de su historia, más de doscientos nombres, algunos de los cuales han terminado dedicándose profesionalmente a este arte. Podría decirse que son una pequeña gran familia, porque además el grupo teatral está dividido en tres secciones: Beta (la de los más pequeños), Alfa (para los adolescentes) y Clámide (donde se agrupan adultos de diferentes edades). Y tanto unos como otros han querido poner su grano de arena para llevar a cabo una iniciativa en la que, además de dar rienda suelta a la pasión que los une, puedan colaborar con diferentes asociaciones que piden una mayor visibilidad y atención.

De este modo nace el Certame Solidario Clámide, que dará comienzo este mes de noviembre en el Salón García de la localidad vilagarciana. La primera de las obras que integran este proyecto es Los árboles mueren de pie, cuya función tendrá lugar el día 8 y será llevada a cabo por la sección de los adultos. El coste de la entrada, de cuatro euros (el mismo para cada una de las cinco representaciones), será destinado a la asociación Bata. Es decir, que el talento de los actores aficionados que ese día tomarán el escenario estará vinculado en todo momento con el tratamiento del autismo, puesto que Bata es una organización sin ánimo de lucro que ofrece su apoyo a personas con T.E.A (trastornos del espectro autista) y a sus familias.

La segunda de las jornadas teatrales tendrá lugar el día 15. La sección Beta representará Entremeses de los hermanos Quintero, y La otra historia de Caperucita. En este caso, la voluntad de los pequeños intérpretes tiene dos fines distinguidos: la mitad de la recaudación irá destinada a Nupa, asociación de niños con transplante multivisceral, y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral. La otra mitad del dinero reunido hace que todo lo que ha empezado el Taller de Teatro Clámide cobre un cariz todavía más humano, pues irá destinada a un niño en especial: Álex Dasilva. El pequeño vilagarciano, trasplantado de cinco órganos vitales, ha perdido la Ley de Dependencia. Pero los niños que forman parte del grupo de teatro no han querido perder la ocasión de tratar de ayudarle. Así es: niños ayudando a niños.

El_numero_22_de_la_plaza_del_castillo_11

La tercera jornada tendrá lugar el día 22, cuando se represente El número 22 de la plaza del Castillo. De nuevo, los más mayores se pondrán en acción y, esta vez, la asociación con quien colaborarán será Con Eles, que ayuda a personas con discapacidades psíquicas.

El 29 de noviembre, en la cuarta jornada de este certamen solidario, la sección Alfa tomará el mando del Salón García. Lo hará con la representación de Angelina o el honor de un brigadier. Los jóvenes actores que harán reír y disfrutar al público que se acerque destinarán lo recaudado a Amigos de Galicia, entidad comprometida con las personas más necesitadas, en lo relativo a recursos económicos, de esta comunidad autónoma.

Por último, para cerrar esta iniciativa donde arte y solidaridad se funden, el 13 de diciembre se pondrá en cartel la obra Cuatro corazones con freno y marcha atrás, representada por la sección de adultos. La fundación Aldaba, centrada en la tutela de menores y adultos, y que pone su atención también en personas con discapacidad, será quien reciba la ayuda que (actores desde el escenario y público desde las butacas) se termine brindando.

De esta manera, el certamen reclama una activa participación de todos los vecinos de Vilagarcía. Y no solo de ellos, pues cualquier persona que se acerque (venga de donde venga, sea de donde sea) será bien recibida en esta causa solidaria que además ofrecerá buenas dosis de arte escénico. Mayores y pequeños saldrán al escenario para hacer gala de sus dotes en aquello que les apasiona. Y, mientras ellos actúan, cinco asociaciones cobrarán a su vez protagonismo. Recibirán el calor de unos focos que deberían estar constantemente iluminándolas. Falta ahora ver si el público responde con acierto a una iniciativa donde teatro y solidaridad serán, más que protagonistas, hermanos.

Asociación Bata: 986 90 99 82
Asociación Nupa: 676 797 301 / 651 745 183
Fundación Con Eles: 986 50 26 22
Fundación Amigos de Galicia: 986 198 105
Fundación Aldaba: 914 02 62 58