FIGURACIONES MÍAS

Fernando-Savater
Agrupados en tres partes, estos pequeños ensayos recopilan la producción última, como columnista de EL PAÍS, del filósofo y divulgador vasco; un intelectual que, en palabras de Vargas Llosa, resulta comprometido con sus propias ideas y discurso, a pesar de que las vivencias, si no a desdecirse, sí le han hecho desviar la atención de su pensamiento a distintos sectores sociales.

Defensor del género fantástico y de ciencia-ficción en literatura (lector por ende antes de Bradbury que de Roth), de la escuela pública con sus pros y contras; aunque a este respecto más convencional y complaciente en según qué aspectos; en estos textos se ejerce, desde un ejercicio de libertad reconstruida; que tiene en cuenta no sólo la historia de la Filosofía, sino el arte de pensar por uno mismo; la libertad de cátedra que le dieron los años, una libertad lejana a la de expresión, por gozar en su autoridad de mayor prestigio que la del común de los mortales. Se agradecen la inclusión de artículos más largos, como el dedicado a George Orwell, El compromiso con la verdad, premiado con el Mariano de Cavia 2012, o aquél en el que homenajea a Charles Dickens, en su apartado Envueltos en la red.

Tres partes tres, por tanto. En Admiraciones el autor nos habla de su amistad con Cioran, un filósofo y poeta cada vez más leído y considerado como necesariamente contradictorio; contando con reflexiones más generales en torno a temas como el Averno, que llevan a la idea de una reivindicación de lo volátil desde nuevas lecturas mitológicas. Figuras anónimas o poco conocidas como la de aquel vasco, Blas de Lezo y Olabarrieta, que en su reciedumbre nos hacen ver honestidad y valentía, un poco como esa recomendación a las siempre estimulantes lecturas de Baroja, porque don Pío siempre lo merece.

La dificultad de educar y Envueltos en la red consta de otros tantos artículos, esta vez más reivindicativos de su condición. En el primero se nos hace eco de la necesidad de integración social en las escuelas, así como del descrédito actual de las Humanidades, provocado por la aplicación de unas políticas desde cuyas poltronas se trata de evitar el estatuto de ciudadanía de las personas anónimas.

Todo se centra mucho más en la tercera parte, cuando al hablarnos de libertad, centra los tiros sobre el calamitoso estado de la cultura y de la piratería que, por Internet, se propicia, sin tener el menor cuidado, con intrusismo e impunidad.

En esta ocasión edita Ariel, dentro de su espacio cultural y académico.

Calificación: Agradable.
Tipo de lector: Empático con su figura y figuraciones.
Tipo de lectura: Para muchos, entusiasta.
Argumento: Filias y fobias de Savater.
Personajes: Los que pueblan sus sueños.
¿Dónde leerlo?: En un lugar confortable.