Letras impregnadas de lucha
DesdeCanadá a Panamá, ambientes de desolación, miedos y tristezas, pero también miradas al futuro próspero, en ocho canciones que recorren América al norte del paralelo 10
Más que una ciudad, un estado. Más que una canción, un disco. El álbum más oscuro de Springsteen coincide con su época más difusa, triste, angustiosa, y se refleja en la forma y en el fondo de un trabajo que retrata perfectamente la vida en el estado más lúgubre de Norteamérica. Un viaje al son de la armónica y de las guitarras grabadas con tecnología doméstica. Rock sin roll. Nebraska en el retrovisor.
Sigue el viaje.Más que una canción, un himno que cruza el país en una monumental sutura de asfalto. Más que una ciudad, una ruta que es leyenda de la música. Amarillo, Texas, Chicago, Los Ángeles… y por supuesto el Saint Louis natal de un icono como Chuck Berry aparecen en uno de los temas más versionados de la historia de la música, bautizado con el nombre de una carretera: la Ruta 66.
Un desvío en el camino al suroeste en la música de REM, que cruza en una canción todo el estado de Texas. Ambiente de pesimismo, para hablar de gobiernos que no se ocupan de los ciudadanos, y de promesas incumplidas que acaban provocando dolor y muerte.Con la contundencia de la brevedad, Houston en una crítica de un tiempo.
Cruzando la frontera, homenaje a México en la voz de Nat King Cole, que firma una de las más celebradas versiones de la canción Guadalajara. Con la pasión de un nacido en el estado de Jalisco, el americano arenga al mariachi para cantar la alegría de la ciudad.
Mil años de historia se unen en Guatemala, la Quetzaltenango llamada Xelajú en las lenguas indígenas y que adopta perfiles de ska para aterrizar en la música del siglo XXI.
La etapa más dramática de este viaje por Centroamérica tiene acento sueco. AndiAimqvist habla de la violencia de un lugar situado en el epicentro de la muerte, a pesar de su hermosura:SanPedro Sula.La ciudad más peligrosa del planeta.
Una declaración de amor a la paz en Nicaragua es el popular tema compuesto por Carlos Mejía Godoy, en el que hace nacer aJesucristo en el norte del país, en plena sierra. Música conectada con el pueblo y con la religiosidad popular, con el lamento ante el totalitarismo y el poder económico.
Y para concluir, rock duro en una canción que habla de espejos retrovisores y de neumáticos quemados.Música sobre ruedas, cruzando el istmo de océano a océano.
6.800 kilómetros, de Canadá a Panamá, recorridos en 29 minutos de música, a través de Norteamérica y de las tierras que separan el MarCaribe del Pacífico. Un mundo que no ha perdido su esencia, a pesar de haberse entregado a la lucha ancestral contra los enemigos encarnados por las ambiciones.
Comentarios recientes